Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Acerca de

Ángela Atenas (Puebla, 1986), realizó sus estudios en Bibliotecología y estudios de la información en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en la historia y estudio del libro antiguo. Desarrolla su trabajo artístico desde diversas técnicas haciendo del bordado y la pintura sus actividades principales que, gracias a su plasticidad, se adecua a diferentes soportes. En su obra se manifiesta la emocionalidad y su percepción de la realidad.


2011

Bibliotecología y Estudios de la Información en la Universidad Nacional Autónoma de México (2011-2015).


2012

Taller de restauración de libro.


2013

Orientadora en taller “Batería de ejercicios para mejorar destrezas de búsqueda y recuperación de información a través de buscadores y sitios web”, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. 


2015

-Conservación de libros y documentos, Universidad Nacional Autónoma de México.

-Estética y teoría del arte en el siglo XVIII, Universidad de Cádiz.

-Catalogación en el fondo antiguo de la Biblioteca Central de la UNAM.


2016

-Descripción física del libro antiguo, Universidad Nacional Autónoma de México.

-Bibliotecaria por proyecto.

-Clasificación, catalogación y digitalización de las colecciones fotográficas del Club Universidad Nacional, PUMAS.


2017

-Bibliotecaria

-Apoyo con los medios de comunicación en conferencias y partidos, Club Universidad Nacional, PUMAS.


2018

-Escritura y documentos en la Iberoamérica colonial. Universidad Complutense de Madrid.

-Caligrafía y paleografía: espacios históricos para su estudio y práctica, Universidad de Carlos III.

De libros ingeniosos y un manuscrito de la Biblioteca Palafoxiana, Puebla, Concytep, 2018. (pp.333). ISBN:978-607-96863-6-9 (Investigación).


2019

-Desde los orígenes hasta las traducciones más modernas: La Biblia en la lengua de Cervantes S. XX a.C. al S. XX d.C., Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”.

-Becaria en artes visuales para el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Puebla .


2020

-Claroscuro con Marco Mazzoni, 2020.

-Ganadora del primer lugar en cuento del concurso de la UNAM, Miradas Artísticas sobre la Pandemia: de la Paranoia a la Solidaridad (2020) con el cuento La Espera.

-Seleccionada en el concurso internacional de arte COVID-19, convocada por la Fundación Matilde Tamayo de Barcelona y Wentworth Norton Group de California con la obra El pasado nos alcanza (2020).

-Exposición virtual «Musas creadoras 2020» convocada por la Ola púrpura con la obra: Martirologio de 6 brujas (2020).

-Exposición física y virtual «COVID-19», convocada por la Fundación Matilde Tamayo de Barcelona y Wentworth Norton Group de California con la obra: El pasado nos alcanza (2020).

-Participación en la exposición internacional de arte “Poética del Color” en la galería Víctor Humareda Gallegos Puno de Perú con las obras: Deshacer y Vínculo materno. (julio 2020).

-Participación en exposición virtual «Expo desde casa» con la obra: Transformación II (septiembre de 2020).

-Exposición virtual «Homelessnes an internacional crisis», auspiciada por Wentworth Norton Group con las obras: Introspección, Disonancia cognitiva y Deshacer (octubre 2020).

-Exposición virtual «A Greener planet feeds healthier bodies and minds», auspiciada por Wentworth Norton Group con la obra: Curarse las heridas (noviembre 2020).

-Exposición virtual «Reflexiones a través de la ventana» en la galería Espacio Cinco 33 de Colombia con las obras: Introspección y Sin máscara II (noviembre 2020).

-Exposición virtual de Puebla»Re-conectados» con las obra: Introspección (diciembre 2020).


2021

-Exposición «Abrazando la vida» en el metro Pino Suárez de la Ciudad de México, con el cuento La Espera (diciembre-marzo).

-Seleccionada en al exposición virtual «Los días de aislamiento» de la Universidad de Guanajuato con la obra Reconocimiento (enero).

-Exposición internacional de arte «One Human Race» auspiciada por Wentworth Norton Group con la obra Identidad (enero).

-Exposición colectiva feminista en el hall del Pequeño Teatro de Durazno de Uruguay con la obra Curarse las heridas (marzo).

-Ilustración para la revista Tierra Adentro (abril).

-Publicación Cisne Revista digital (abril).

-Publicación obra Curarse la heridas en revista Fósforo.

-Publicacion del cuento En primavera en Antología de la revista Acuarela Humanista de la UAEMex.

-Seleccionada con el el cuento La confesión para convocatoria de cuento corto Los excéntricos de Lapicero rojo editorial.

-Impartición del taller Proyección narrativa en bordado sobre pintura, auspiciado por el IMACP (mayo).

-Exposicion colectiva «Sensibilidades plásticas» en Correduría Rosete Sala de Arte, Puebla (junio).

-Ilustracion pata revista Tierra Adentro con el artículo: Hacía un nuevo formato mitológico y narrativo: 35 años de The Legend of Zelda.


Talleres:

Impartición de talleres presenciales y en línea, individuales o colectivos:  Bordado artístico, Pintura y bordado, intervención de la imagen con bordado y collage con bordado (2020-2021).

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: